martes, 2 de abril de 2013

Ejercicio: Evolución Urbana.

Enlace:

https://docs.google.com/presentation/d/17Kjai8-RQfoA6z7c7Gav5dI0vhwL8YnCISLSjYTgA5E/edit?usp=sharing

Investigación sobre poblamiento local.

 1. Muestra los datos en una tabla.

2. Realiza un gráfico en el que se represente la evolución de la población.

3. Haz un comentario en el que analices los principales fases en la evolución de la población

Como se aprecia en la tabla y en el gráfico, Zaragoza presenta, en términos generales, un crecimiento continuado de habitantes. Hasta 1900 aproximadamente el crecimiento demográfico es escaso, debido a que la tasa de mortalidad era muy similar a la de natalidad por las malas condiciones de vida. Desde 1900 hasta 1980 el ritmo de crecimiento se aceleró, por la mejora de esas condiciones de vida y el gran desarrollo de España.
En los primeros años del siglo XX, el crecimiento se inicia con la industrialización, lo que afecta positivamente a la economía zaragozana y con ello a la demografía.
Entre 1936 y 1940, se producen las consecuencias de la Guerra Civil  a través de la inmigración de la población del campo a la ciudad, la continuación del esfuerzo industrial enfocado hacia la producción de guerra, y su importancia política y militar.
A partir de 1940 y hasta 1960-70, el crecimiento se debe a  la creación de nuevos puestos de trabajo y al dinamismo de los sectores secundario y terciario.
A partir del 2000, se vuelve a producir un crecimiento más rápido debido a las buenas condiciones de vida.

4. Escribe una conclusión en la que indiques cual piensas que puede ser la proyección en número de habitantes de la localidad analizada para los próximos años.

Yo creo que el número de habitantes seguirá creciendo de manera continuada, pero debido a la actual crisis, ese crecimiento será ahora menor que en un futuro más lejano, ya que muchos jóvenes emigran al extranjero; aunque se verá compensado por la llegada de inmigrantes extranjeros.

sábado, 2 de marzo de 2013

Ejercicio: Mapa de distribución de la población.


1. Explica cómo se calcula la densidad de población de una provincia.
Hay que dividir la población (h) de esa provincia entre la superficie de la misma (Km2), el resultado obtenido será la densidad de población medida en h/Km2
 2. Nombra las provincias que tengan menos de 25 habitantes por Km2 y señala la característica común que tienen todas ellas, además de su escasa población.
Las provincias que tienen menos de 25 h/Km2 son Huesca, Teruel, Soria, Cuenca, Palencia, Zamora, Ávila, Segovia, Guadalajara y Cáceres. Se caracterizan porque todas estas provincias son de interior, y que algunas de ellas son zonas más montañosas.

3. Nombra las provincias de la España peninsular que destacan por su elevada densidad (más de 200)
Las provincias españolas dentro de la península que destacan por su elevada densidad son: Vizcaya, Barcelona, Madrid, Alicante, Pontevedra, Valencia, Guipúzcoa, Málaga, Cádiz, Sevilla, Murcia, Tarragona, Gerona y La Coruña.

4. ¿Cuáles son las causas que explican que sean tan marcadas las diferencias de densidad de población entre esos dos grupos de provincias?
Una de ellas es que en el s. XIX la población emigra hacia los principales focos industriales, Madrid, Barcelona, País Vasco-Asturias. También a partir de los 50 se produce una migración rural desde el sur y del interior peninsular al litoral meditarráneo, y a los centros industriales tradicionales. Se acentúa estas diferencias de poblamiento debido a que a partir de los 90, llega población inmigrante a las zonas económicamente más dinámicas.

5. ¿Qué fue la explosión demográfica y en qué años se produjo?
 La explosión demográfica es el aumento elevado y repentino de la población, corresponde al boom demográfico en el que, entre 1960 y 1970, se produce un crecimiento industrial y económico, así como la mejora de la calidad de vida.  En esa época estaban prohibidos los métodos anticonceptivos, y el papel de la mujer era ser ama de casa.

6. ¿Hay relación entre el relieve y la distribución y densidad de población de las provincias de España peninsular?
 Sí, hay una mayor densidad en las provincias litorales y en los grandes centros de tradición industrial (Madrid, Barcelona, País Vasco); mientras que en el interior y sobre todo en las zonas más montañosas, la densidad de población es baja, a excepción de Zaragoza y Valladoliz.

 7.¿Qué otros factores consideras importantes para explicar la distribución de la población en España peninsular?
 La tasa de natalidad, y dentro de ella habrá que diferenciar otros factores que también influenciarán: Aquellas provincias que han sufrido una mayor emigración y la población sea más envejecida; las que sean económicamente más dinámicas atraerán población inmigrante.
Por lo que la emigración y la inmigración, serán un factor importante. También puede afectar la actividad indrustrial de la zona, ya que habrá una mayor densidad en los grandes centros, y el clima.

8. ¿En qué provincias hay coincidencia entre zonas regadas y alta densidad de población? A tu juicio, ¿la existencia de regadío justifica esta alta densidad de población?
 Coincide en el litoral mediterráneo, sobre todo entorno a Murcia y Valencia; también coincide con Andalucía, el valle del Ebro, Madrid y Palma de Mallorca. Son zonas de regadío porque allí las precipitaciones son más escasas e irregulares.
Tendrá una relación entre la alta densidad de población, porque cuando se asentaron hace siglos buscarían zonas próximas a los ríos donde el abastecimiento de agua estuviese asegurado, y más tarde esas zonas se irían desarrollando hasta el día de hoy.

sábado, 16 de febrero de 2013

Turismo



1. Realiza un comentario sobre la evolución del turismo en España hasta los años 90. Explica las causas internas y externas que lo favorecieron y las consecuencias sociales y económicas que tuvo.

La evolución del turismo en España supone un crecimiento continuado desde 1960 a 1990, en el que el número de visitantes pasa de 5 millones a 50. Hay algunas bajadas debido a los efectos de crisis económias como la del 75 o por crisis cíclicas.
Respecto al número de ingresos crece más lentamente al principio, mientras que posteriormente es una crecida más rápida.
Las causas que lo favorecieron son las siguientes:
- Internas: España posee un clima mediterráneo, con veranos cálidos y secos; los precios y los salarios son bajos; tiene un buen patrimonio natural, con playas, paisajes, etc.; una amplia red de infraestructuras hosteleras; la política monetaria devaluatoria de la peseta; un buen patrimonio histórico-artístico; amplia oferta de ocio; la próximidad a Europa; gran gastronomía; e identidad cultural.
-Externas: Influyó el Estado de Bienestar, donde las vacaciones son pagadas, los salarios son más altos y la jubilación es a los 65 años; el crecimiento económico europeo; y la mejora de los transportes, con la popularización del automóvil y el desarrollo de avión.
Las consecuencias sociales y económicas fueron:
El aumento del empleo, el aumento del PIB, el poblamiento de la costa mediterránea, la apertura de valores y política, la creación de una red de infraestructuras de comunicación (carreteras, aeropuertos...), y la mejora de la red hostelera.

  

2. Realiza un comentario sobre la evolución del nº de visitantes extranjeros (turistas más excursionistas) en España desde el año 2000 hasta la actualidad. Indica la diferencia entre visitante, turista y excursionista. 

Se produce un crecimiento del número de visitantes extranjeros, que pasa de 70 millones a 100. También se aprecian los efectos causados por la crisis desde el 2008, ya que se produce una bajada hasta el 2010 donde se produce una recuperación por la Primavera Árabe. 
La diferencia entre visitante, turista y excursionista radica en los siguiente: El visitante engloba a los turistas y a los excursionistas; el turista es aquella persona que cambia de residencia por ocio (durante menos de un año) y tiene que pernoctar; mientras que el excursionista es aquella persona que cambia de lugar por ocio pero sin pernoctar.




3. Con el apoyo del gráfico indica cual es el modelo turístico predominante en España y sus características principales.  Cita otros tipos de turismo que se dan en España.

El modelo turístico predominante en España es el de sol y playa. Se caracteriza por ser predominante en el Mediterráneo  y en Canarias; y por la estacionalidad, lo cual se intenta evitar con el turismo social.
Otras formas de turismo serían el turismo cultural, congresos, montaña, deportes de invierno, rural, enoturismo, etc.

4. Relaciona el clima que aparece en los gráficos con la presencia mayor o menor de turistas internacionales.  ¿Qué razones crees que mueven a los turistas para viajar a nuestro país?

Habrá una mayor presencia de turistas internacionales en verano por varias razones: En primer lugar, como el modelo turístico predominante en España es de sol y playa se buscará un clima cálido y cuyas precipitaciones sean escasas; por otra parte, en verano es cuando los niños no tienen que ir al colegio, por lo cual los padres escogen esta temporada de verano para coger vacaciones y poder disfrutarlas en familia. También cabe la posibilidad de que busquen por ejemplo un turismo de montaña o de deportes de invierno, en este caso habrá una mayor presencia en invierno, pero esto se produce en menor medida que el turismo de sol y playa. 
Las razones que mueven a los turistas para viajar a España son el clima mediterráneo; los precios son más bajos en relación con los salarios más altos del exterior; dispone de una patrimonio natural, histórico-artístico y gatronómico alto; la red de infraestructuras es amplia; hay una buena oferta de ocio; y está próximo a Europa.


5. Uno de los problemas que presenta nuestro modelo turístico es la estacionalidad.  Explica en que consiste e indica que Comunidades Autónomas lo sufren en menor medida, aportando sus causas. 

La estacionalidad es una característica del sector servicios, hace referencia a la concentración de turistas en un corto periodo del año. Esto se debe a factores como el clima o a las épocas de vacaciones estudiantiles; es propia del turismo de Sol y Playa. Puede generar problemas como la masificación de las áreas visitadas, perjudicar a la rentabilidad turística, concentración de empleo en unos pocos meses, inflación en temporada alta, creación de infraestructuras públicas y privadas con un bajo nivel de uso a lo largo del año.
Las estrategias que se pueden poner en práctica para evitar estos problemas de la estacionalidad son: El turismo social, es decir, mediante viajes del INSERSO (población jubilada en temporada baja); y la diversificación de la oferta turística a través de paques temáticos, turismo de congresos y festivales.

Una de las Comunidades Autónomas que menos lo sufre menos es Madrid puesto que el turismo que va allí es más específico y es menos masificado; por ejemplo un turismo característico de Madrid sería el turismo de congresos, que además no se concentra en un periodo concreto del año (al contrario que el de sol y playa), sino que se produce de manera progresiva a lo largo del año. 


6. ¿Qué diferencias hay entre el porcentaje de gasto y el de presencia de turistas entre los datos de Cataluña y Andalucía? ¿A qué se deberá?
Cataluña, respecto a Andalucía, presenta una mayor presencia turística puesto que tiene una muy buena accesibilidad (tanto terrestre como aérea)  y está más próximo a Europa (sobre todo a Francia), lo que implica un turismo de autmóvil, junto con la importancia del turismo de camping. Además dispone de un parque temático muy solicitado, PortAventura, de manera que complementará los atractivos turísticos de la zona atrayendo a un mayor número de turistas. También cuenta con una playas de gran calidad.
Andalucía por el contrario, suele ser un turismo de avión, con una oferta hotelera; mientras que Cataluña tiene una buena oferta de apartamentos en Sol y Playa, y una economía sumergida. 
En relación con el clima, Cataluña sufrirá una mayor estacionalidad, mientras que el clima de Andalucía permite una menor estacionalidad y un turismo de jubilados con largas temporadas.
Respecto al gasto, Cataluña presenta un porcentaje que es menor respecto al número de turistas; al contrario que Andalucía, cuyo gasto es mayor que el número de turistas.


7. ¿Qué comunidades autónomas no aparecen en el gráfico y por qué causas?
No aparece Galicia, Austurias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Extremadura, Aragón, La Rioja, Castilla- León, Castilla La Mancha, Murcia. Es decir, en gran medida las del norte. 
Esto se debe a que la participación en comparación con el turismo de las comunidades del gráfico es bajo, debido a que no es un turismo masificado (como el de Sol y Playa en las comunidades mediterráneas; o cultural en Madrid). 
Murcia, a pesar de estar en el Mediterráneo se incorporó tarde a la oferta de Sol y Playa debido al predominio de la actividad de la agricultura de regadío intensivo, y a la tardía llegada de las infraestructuras de transporte (autovía, aeropuerto)
En la Cornisa Cantábrica afecta el condicionante climático (menos días de sol y predominio de acantilados en la costa).
Y en el interior sólo hay turismo cultural de estancias cortas, y rural (no es masivo).
 9. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el turismo de Baleares y el de Canarias?
Las semejanzas son que ambas son unas áreas turísticas con una densidad alta, turismo de Sol y Playa, viene un turismo exterior (en Baleares alemanes, y en Canarias ingleses), el dominio de turoperadores europeos y los hoteles.
Se diferencian en que las Canarias tiene la ventaja en su clima, ya que las temperaturas son suaves durante todo el año y las precipitaciones son escasas, de manera que el problema de la estacionalidad es mucho menor; además preserva su riqueza paisajística, buscando un turismo sostenible. También hay que añadir que está especializado en una oferta de parques naturales (Timanfaya, Caldera de Taburriente, El Hierro). Baleares por otra parte, presentará un clima más mediterráneo y el turismo será diferente. Dentro de Baleares se puede diferenciar un turismo joven, en Ibiza, que busca fiesta (oferta de ocio basada en discotecas); y un turismo familiar, como en Palma de Mallorca.

domingo, 3 de febrero de 2013

Ejercicio: Industria

- Indica cuales son las áreas más industrializadas de España.
Las áreas más industrializadas de España son Barcelona, Madrid, Zaragoza, Navarra, País Vasco, Valencia, Alicante, Murcia y Sevilla.

- Indica si existe una relación entre la producción de CO2 y la existencia de industria.
 Sí que existe una relación entre la producción de CO2 y la existencia de industria, porque a partir de la Revolución Industrial la cantidad de CO2 ha aumentado debido al uso intensivo de combustibles fósiles que lo producen, y como se puede apreciar en las imágenes las zonas con una mayor industrialización coinciden con las que tienen una mayor cantidad de CO2.

domingo, 20 de enero de 2013

Ejercicio: Mapa de regadíos.


a. Explica la diferencia entre secano y regadío 
Se diferencian en que regadío es un terreno dedicado a cultivos que se fertilizan con riego artificial, además de con las aguas de lluvia; mientras que secano son tierras cultivadas que reciben solamente agua de la lluvia.

b. Señala cuáles son las áreas con mayor superficie regada.
La cuenca sedimentaria del Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, la Depresión del Ebro, la costa mediterránea, Baleares y archipiélago canario.

c. ¿Qué elementos del clima condicionan la distribución del regadío? Pon ejemplos
Principalmente las precipitaciones y la temperatura. En las zonas donde las precipitaciones sean escasas e irregulares, y con veranos cálidos y secos requerirán de riego artificial; se dará entonces en las zonas de clima mediterráneo pero sobre todo de clima semiárido, como por ejemplo Levante, el interior de la depresión del Ebro, etc.

d. ¿Qué elementos del relieve condicionan la distribución del regadío? Pon ejemplos
Los tipos de suelos, aquellos que sean arcillosos serán mejor para el regadío. También influirá la altitud y la pendiente, ya que predomina en las llanuras, como cuencas o depresiones, no se dará en los sistemas montañosos. Por ejemplo en Valencia, Extremadura, las grandes depresiones del interior (Ebro, Guadiana, Guadalquivir...)

e. Indica qué tipos de regadío nos podemos encontrar según la procedencia del agua
 Podemos encontrar regadío con aguas superficiales, que depende de las disponibilidades hídricas, distinguiendo regadíos tradicionales (como acequias); regadíos del siglo XX mediante grandes embalses (como el Plan Badajoz); aguas subterráneas (acuíferos) que dependen sólo de condiciones naturales, pero tiene el grave problema de la sobreexplotación, se da por ejemplo de Canarias, Mallorca; y aguas marinas, que corresponden a las aguas desaladas y depuradas, sobre todo se encuentran en la España húmeda del norte.

f. Indica qué tipos de regadío nos podemos encontrar según el tipo de riego
Las principales son:
- Riego por aspersión: El agua se distribuye a través de aspersores, simulando la lluvia.
- Riego por gravedad: También se le conoce como "a manta", es un riego por inundación. El agua llega a las parcelas desde los embalses o los ríos a través de una red de acequias por gravedad. Es sustituido por otros sistemas ya que supone un gran despilfarro de agua.
- Riego localizado o por goteo: El agua llega a la planta a través de unos goteros. En el agua se disuelven los nutrientes, mejorando el rendimiento, y  supone un ahorro de agua de hasta un 60%.

g. Di de dónde obtienen el agua en los regadíos del Levante peninsular
Proviene de acuíferos, escorrentías, canales, desalinización de aguas marinas, de aguas residuales, y de los ríos Júcar y Segura.

h. Di de dónde obtienen el agua en el Valle del Ebro
Del río Ebro, sus afluentes, del canal Imperial, canales, embalses.


i. Indica las ventajas y riesgos del regadío
Las ventajas son que proporcionan cultivos de explotación (hortalizas, frutales...), con un alto valor en el mercado; que contribuyen al desarrollo rural, generando empleo y favoreciendo la actividad en otros sectores ( como la industria agroalimentaria, transporte y comercio).
Los riesgos son que generan altos costes económicos; tienen altos costes ecológicos ya que se realizan transvases para aquellas zonas donde no hay abundante agua causando cambios ecológicos, al construir embalses supone un impacto ambiental; en ocasiones se crean conflictos por el uso del agua entre los territorios que la necesitan y aquellos desde los que se transportan.

j. Señala las principales zonas de regadío de Aragón y sus características

Las principales zonas de regadío de Aragón son el valle del Ebro, que se suministra del agua del río Ebro y sus afluentes, como el Huerva, siendo las aguas canalizadas a los campos por el Canal Imperial; y la otra zona es entorno a Barbastro, Monzón y Sariñena, que se abastece del río Cinca y que cuenta con la infraestrucura de la presa de Mequinenza.

Los regadíos actuales mediante grandes embalses son:

Canal de Bardenas (40.074 Ha)
Canal Imperial (17.125 Ha)
Canal de Tauste (6.358 Ha)
Canal de Aragón y Cataluña (62.306 Ha)
Canal de Lodosa (3.300 Ha)
Canal del Cinca (45.204 Ha)
Canal de Monegros (53.129 Ha)
Canal de Piñana (95 Ha)

martes, 15 de enero de 2013

Ejercicio: Evolución de la población agraria.



1. Describe los principales rasgos de la evolución del sector primario en España desde 1900.
 Se produce un rápido descenso de la población perteneciente a este sector, pasando del 65% incial al 5% en el 2010.
A comienzos del siglo XX gran parte de la población espoñola vivía en un medio rural en el que se dedicaban a la agricultura, mayoritariamente de subsistencia. Entre 1900-1930 se produce un descenso de la población agraria bastante destacado a causa del crecimiento industrial, que dará lugar a la Segunda Revolución Industrial, las inversiones que llegan a España tras las pérdidas de Cuba, la demanda provocada por la I Guerra Mundial y los llamados Felices 20.
La agricultura tiende a convertirse en una agricultura de tipo comercial e industrial, utilizando materias primas como la remolacha o el cereal.
En 1940 encontramos un aumento de la población de este sector debido a la destrucción y el hambre que tienen lugar en la postguerra de la Guerra Civil, lo que provoca que la gente emigre nuevamente al medio rural.
Desde finales de los años 50 y hasta los 70, tiene lugar la fase del desarrollismo durante la dictadura del general Franco. Se produce un crecimiento industrial ya que los salarios son más bajos que en Europa, hay una fuerte emigración exterior desde España a Europa Occidental y desde el medio rural a la ciudad, ya que buena parte de la población acudió a los núcleos industriales nacionales en busca de un trabajo y una forma de vida mejor. España pasa de ser una economía predominantemente rural a una economía urbana. Produciéndose un desplazamiento sectorial desde el sector agrario al sector industrial y de servicios.
Desde la entrada a la Unión Europea, la población agrícola ha continuado descendiendo debido a la mecanización de la actividad agrícola, a la reducción del número de explotaciones; se reduce las explotaciones a causa de la jubilación de la población más envejecida y a procesos de concentración empresarial.
También hay que destacar  la reducción de la población dedicada a la minería.
De este modo, la reducción de la población ocupada en el sector primario ha sido vertiginosa, hasta llegar en el siglo XXI alrededor del 5%de la población.

2. La evolución de la población ocupada del sector primario y la del sector terciario presentan un comportamiento muy diferenciado. Indica las principales causas que explican tendencias tan contrastadas.
El sector primario ha descendido en gran proporción debido al cambio que sufrió la población española, pasando al éxodo rural masivo, principalmente como consecuencia de la industrialización que dio lugar a la aparición de manufacturas, destacando la textil (domestic system), e innovaciones tecnológicas como en la siderurgía, así como la construcción de gran parte de la red ferroviaria o la invención de la máquina de vapor. Este descenso se vio influido también porque gran parte de las tierras eran latifundios y el bajo nivel de renta de los campesinos.

Por el contrario el sector terciario comenzó con un bajo nivel de población, sobre el 17%, y ha ido aumentando hasta superar el 70%. Esto se debe principalmente al desarollo industrial, el aumento del nivel económico y del nivel de vida, el uso de nuevas tecnologías y el aumento de avances junto con el incremento de los servicios públicos.
El aumento del poder adquisitivo y de la renta familiar ha hecho posible que aumente el consumo de servicios, lo que ha hecho a su vez una mayor especialización. Además las industrias utilizan nuevas tecnologías, lo que requiere menos mano de obra y mayores servicios.
El sector terciario ha experimentado distintos cambios, que se ha visto mejorado por el avance de la sociedad del bienestar y la ampliación de los servicios públicos. También cabe destacar las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y los transportes.